Discussion:
Se corta la luz cuando enchufo el Hervidor de Agua y el Calefactor electrico
(demasiado antiguo para responder)
Maximiliano Morales
2006-06-05 22:59:22 UTC
Permalink
mm porque pasa eso, mm tendrá que ver q los automaticos (uno para el primer
piso, otro para el segundo piso , otra cajita con un botón de test??) son de
10 amperes??, necesitare mas amperaje???, es recomendable??
Chano
2006-06-05 23:22:49 UTC
Permalink
Post by Maximiliano Morales
mm porque pasa eso, mm tendrá que ver q los automaticos (uno para el primer
piso, otro para el segundo piso , otra cajita con un botón de test??) son de
10 amperes??, necesitare mas amperaje???, es recomendable??
Un hervidor gasta como 2000 watts y un calefactor otros 2000 más.
Así que estás usando como 18amperes en una red diseñada para 10.

Lo que tienes que hacer es: ampliar la red (no basta solo cambiar el automatico
a uno de mayor amperaje). Necesitas un técnico autorizado por la SEC y
que tu empresa de electricidad autorice los planos. La solución barata es
usar sólo uno de los aparatos a la vez :)
--
Chano
jgarrido[@]dcc.uchile.cl
Syd
2006-06-06 13:51:26 UTC
Permalink
Pero aqui estas asumiendo que los automáticos estan instalados para el
maximo. Pudiese ser que el medidor sea de mayor capacidad que los
automaticos permiten, y en ese caso, si podría subir los automáticos...Es
improbable, lo se, pero no imposible. Total estamos en Chile y si en ese
momento la constructora no tenia los automáticos "optimos" con una solución
de este tipo no produce mayores riesgos.

Saludos
Syd
Post by Maximiliano Morales
mm porque pasa eso, mm tendrá que ver q los automaticos (uno para el primer
piso, otro para el segundo piso , otra cajita con un botón de test??) son de
10 amperes??, necesitare mas amperaje???, es recomendable??
Un hervidor gasta como 2000 watts y un calefactor otros 2000 más.
Así que estás usando como 18amperes en una red diseñada para 10.

Lo que tienes que hacer es: ampliar la red (no basta solo cambiar el
automatico
a uno de mayor amperaje). Necesitas un técnico autorizado por la SEC y
que tu empresa de electricidad autorice los planos. La solución barata es
usar sólo uno de los aparatos a la vez :)
--
Chano
jgarrido[@]dcc.uchile.cl
Andres E. Hernando
2006-06-06 14:06:26 UTC
Permalink
Pero aqui estas asumiendo que los autom?ticos estan instalados para el
maximo. Pudiese ser que el medidor sea de mayor capacidad que los
automaticos permiten, y en ese caso, si podr?a subir los autom?ticos...Es
improbable, lo se, pero no imposible. Total estamos en Chile y si en ese
momento la constructora no tenia los autom?ticos "optimos" con una soluci?n
de este tipo no produce mayores riesgos.
Eso tambien asume que la constructora puso los cables adecuados
al empalme y automaticos de menor amperaje... Si tanto automaticos como
cableado estan subdimensionados, el cuento de cambiar solo los
automaticos podria ser _extremadamente_ peligroso.

Saludos,
AHG.
--
"You shouldn't be scrubbing the floor on your hands and knees.
Get yourself a nigger that's what they're born for."
~ Scientology founder, L. Ron Hubbard

http://www.diferenciados.blogspot.com/ msn:a_hernand.com
BotBait: http://tinyurl.com/oz55e [43]
Cristian Allendes V.
2006-06-06 14:11:58 UTC
Permalink
Post by Syd
Pero aqui estas asumiendo que los automáticos estan instalados para el
maximo. Pudiese ser que el medidor sea de mayor capacidad que los
automaticos permiten, y en ese caso, si podría subir los automáticos...Es
improbable, lo se, pero no imposible. Total estamos en Chile y si en ese
momento la constructora no tenia los automáticos "optimos" con una solución
de este tipo no produce mayores riesgos.
Por lo que tu dices "total estamos en Chile" es que yo no me la jugaria
porque el cableado interior *tambien* este subutilizado (considerando el
costo extra de poner cable de muchisima mayor capacidad a la soportada
por el automatico).

Al final, ¿para que quieres arriesgar tu vivienda si puedes hacerlo de
la manera "correcta" y de una sola vez?.

Ahorrarse unos pesos en algo que puede llegar a incendiar tu casa no lo
considero una gran inversion.

CAV.
Syd
2006-06-06 15:08:55 UTC
Permalink
Ok.

Pero aclaro: Yo no estoy proponiendo cambiar directamente los automáticos.
En el tema de electricidad estoy de acuerdo en que no se juega ni
experimenta con las instalaciones de la casa de uno (en la caas de otro
puede ser...), por lo que en cualquier caso habría que llamar a un tecnico
SEC que brinde una opinión en terreno.

Personalmente en su momento fui asesorado por un subcontratista de
Chilectra, quienes por la modica suma de $32.000, me cambiaron los 3
automáticos que habían en mi casa. (En este caso el cambio se hizo porque 1
automático había fallado por viejo, y se prefirió cambiar los 3 altiro,
porque la "visita" de Chilectra salía lo mismo si cambiaba solo 1 o los 3).
A proposito, los técnicos que vinieron "comentaron" que el servicio de
Chilectra era demasiado caro, y que un tecnico SEC sale bastante menos...

Saludos
Syd
Post by Cristian Allendes V.
Post by Syd
Pero aqui estas asumiendo que los automáticos estan instalados para el
maximo. Pudiese ser que el medidor sea de mayor capacidad que los
automaticos permiten, y en ese caso, si podría subir los automáticos...Es
improbable, lo se, pero no imposible. Total estamos en Chile y si en ese
momento la constructora no tenia los automáticos "optimos" con una
solución de este tipo no produce mayores riesgos.
Por lo que tu dices "total estamos en Chile" es que yo no me la jugaria
porque el cableado interior *tambien* este subutilizado (considerando el
costo extra de poner cable de muchisima mayor capacidad a la soportada por
el automatico).
Al final, ¿para que quieres arriesgar tu vivienda si puedes hacerlo de la
manera "correcta" y de una sola vez?.
Ahorrarse unos pesos en algo que puede llegar a incendiar tu casa no lo
considero una gran inversion.
CAV.
Roberto Sepulveda
2006-06-06 15:41:39 UTC
Permalink
Amigo:

Todos los medidores monofasicos para viviendas o deptos. tienen capacidad de
10 a 50 amperes, soportan hasta 220 volts y 50 HZ. Ademas deben estar
certificados por un organismo auturizado por SEC.
Comumente en viviendas sociales o deptos pequeños, se instala en el medidor
un interruptor termomagnetico (vulgarmente conocido como automatico) de 15
amperes y en el tablero (el que esta dentro de la casa), en cada circuito
debe instalarse uno de menor capacidad, comunmente 10 (A)
Para el cableado no se necesita mas que que un alambre de seccion 1.5 mm.
(comunmente se ocupa NYA)

En casas o deptos mas grandes en el medidor se instala uno de 25(A) y en
los circuitos de 15 o 20(A) y el cableado se hace en NYA de 2,5 mm de
seccion, con esta capacidad no tendrias ningun problema aunque tengas varios
artefactos de gran cosumo, encedidos a la vez.

NOTA: La constructora no instala los interruptores, esta contrata los
servicios de la empresa electrica o bien de algun instalador autorizado por
SEC, ellos son los que hacen los trabajos electricos.
Post by Syd
Pero aqui estas asumiendo que los automáticos estan instalados para el
maximo. Pudiese ser que el medidor sea de mayor capacidad que los
automaticos permiten, y en ese caso, si podría subir los automáticos...Es
improbable, lo se, pero no imposible. Total estamos en Chile y si en ese
momento la constructora no tenia los automáticos "optimos" con una solución
de este tipo no produce mayores riesgos.
Saludos
Syd
Post by Maximiliano Morales
mm porque pasa eso, mm tendrá que ver q los automaticos (uno para el primer
piso, otro para el segundo piso , otra cajita con un botón de test??)
son
Post by Syd
Post by Maximiliano Morales
de
10 amperes??, necesitare mas amperaje???, es recomendable??
Un hervidor gasta como 2000 watts y un calefactor otros 2000 más.
Así que estás usando como 18amperes en una red diseñada para 10.
Lo que tienes que hacer es: ampliar la red (no basta solo cambiar el automatico
a uno de mayor amperaje). Necesitas un técnico autorizado por la SEC y
que tu empresa de electricidad autorice los planos. La solución barata es
usar sólo uno de los aparatos a la vez :)
--
Chano
jeCHos
2006-06-06 15:50:18 UTC
Permalink
Post by Roberto Sepulveda
Todos los medidores monofasicos para viviendas o deptos. tienen capacidad de
10 a 50 amperes, soportan hasta 220 volts y 50 HZ. Ademas deben estar
certificados por un organismo auturizado por SEC.
Comumente en viviendas sociales o deptos pequeños, se instala en el medidor
un interruptor termomagnetico (vulgarmente conocido como automatico) de 15
amperes
Como complemento, este interruptor termomagnetico (o automatico para los
vulgares ;-)) sólo puede ser cambiado por la compañía distribuidora.


y en el tablero (el que esta dentro de la casa), en cada circuito
Post by Roberto Sepulveda
debe instalarse uno de menor capacidad, comunmente 10 (A)
Para el cableado no se necesita mas que que un alambre de seccion 1.5 mm.
(comunmente se ocupa NYA)
En casas o deptos mas grandes en el medidor se instala uno de 25(A) y en
los circuitos de 15 o 20(A) y el cableado se hace en NYA de 2,5 mm de
seccion, con esta capacidad no tendrias ningun problema aunque tengas varios
artefactos de gran cosumo, encedidos a la vez.
NOTA: La constructora no instala los interruptores, esta contrata los
servicios de la empresa electrica o bien de algun instalador autorizado por
SEC, ellos son los que hacen los trabajos electricos.
Post by Syd
Pero aqui estas asumiendo que los automáticos estan instalados para el
maximo. Pudiese ser que el medidor sea de mayor capacidad que los
automaticos permiten, y en ese caso, si podría subir los automáticos...Es
improbable, lo se, pero no imposible. Total estamos en Chile y si en ese
momento la constructora no tenia los automáticos "optimos" con una
solución
Post by Syd
de este tipo no produce mayores riesgos.
Saludos
Syd
Post by Maximiliano Morales
mm porque pasa eso, mm tendrá que ver q los automaticos (uno para el primer
piso, otro para el segundo piso , otra cajita con un botón de test??)
son
Post by Syd
Post by Maximiliano Morales
de
10 amperes??, necesitare mas amperaje???, es recomendable??
Un hervidor gasta como 2000 watts y un calefactor otros 2000 más.
Así que estás usando como 18amperes en una red diseñada para 10.
Lo que tienes que hacer es: ampliar la red (no basta solo cambiar el automatico
a uno de mayor amperaje). Necesitas un técnico autorizado por la SEC y
que tu empresa de electricidad autorice los planos. La solución barata es
usar sólo uno de los aparatos a la vez :)
--
Chano
Rick_oj
2006-06-07 01:58:58 UTC
Permalink
Post by Syd
Pero aqui estas asumiendo que los automáticos estan instalados para el
maximo. Pudiese ser que el medidor sea de mayor capacidad que los
automaticos permiten, y en ese caso, si podría subir los automáticos...Es
improbable, lo se, pero no imposible. Total estamos en Chile y si en ese
momento la constructora no tenia los automáticos "optimos" con una
solución de este tipo no produce mayores riesgos.
Saludos
Syd
exacto en mi antiguo depto teniamos 10+16+16, y abajo en el principal habian
50 sei que estabamos bien
CyrusD
2006-06-08 18:06:09 UTC
Permalink
hay dios que hay gente inculta en este pais....

No se tu pero averigua por "recalentameinto electrico", soy bombero e
isnpector de investigacion de incendios y te puedo decir con propiedad que
muchos incendios de casas son debido a esto,

causa: sobreconsumo de un conductor inapropiado.

para qye lo entiendas y no cometas errores ni hagas cometerlos, un conductor
electrico (clabre 1.5, 2,5, etc) es como una manguera, la cual esta diseñada
para una presion y un caudal de agua determinado, si pasa mas agua o aumenta
la presion probablemente se va a cortar en algun punto.

El cable como no se va a cortar (eso pasa con mucha mas electricidad) se va
a calentar en TODO EL TRAMO por lo que donde encuentre un elemento
combustible se va a producir la ignicion y el incendio.

Ojala lo hayas entendido y lo repliques como replicaste la tontera que
dijiste.

Saludos
Post by Syd
Pero aqui estas asumiendo que los automáticos estan instalados para el
maximo. Pudiese ser que el medidor sea de mayor capacidad que los
automaticos permiten, y en ese caso, si podría subir los automáticos...Es
improbable, lo se, pero no imposible. Total estamos en Chile y si en ese
momento la constructora no tenia los automáticos "optimos" con una
solución de este tipo no produce mayores riesgos.
Saludos
Syd
Post by Maximiliano Morales
mm porque pasa eso, mm tendrá que ver q los automaticos (uno para el primer
piso, otro para el segundo piso , otra cajita con un botón de test??) son de
10 amperes??, necesitare mas amperaje???, es recomendable??
Un hervidor gasta como 2000 watts y un calefactor otros 2000 más.
Así que estás usando como 18amperes en una red diseñada para 10.
Lo que tienes que hacer es: ampliar la red (no basta solo cambiar el automatico
a uno de mayor amperaje). Necesitas un técnico autorizado por la SEC y
que tu empresa de electricidad autorice los planos. La solución barata es
usar sólo uno de los aparatos a la vez :)
--
Chano
jeCHos
2006-06-06 14:05:58 UTC
Permalink
Post by Chano
Post by Maximiliano Morales
mm porque pasa eso, mm tendrá que ver q los automaticos (uno para el primer
piso, otro para el segundo piso , otra cajita con un botón de test??) son de
10 amperes??, necesitare mas amperaje???, es recomendable??
Un hervidor gasta como 2000 watts y un calefactor otros 2000 más.
Así que estás usando como 18amperes en una red diseñada para 10.
Lo que tienes que hacer es: ampliar la red (no basta solo cambiar el automatico
a uno de mayor amperaje). Necesitas un técnico autorizado por la SEC y
que tu empresa de electricidad autorice los planos. La solución barata es
usar sólo uno de los aparatos a la vez :)
Y el cambio del disyuntor del medidor?

Esto dice en la página de Chilectra:

"¿Qué debo hacer para modificar la capacidad del medidor ó empalme?

Debe llamar al Fonoservicio al teléfono 696 0000 o dirigirse a una
oficina comercial con la siguiente documentación:
- Declaración de la Instalación Eléctrica Interior (Anexo N° 1 SEC).
En caso que el cambio de capacidad sea solicitado por el arrendatario,
debe presentar Autorización Notarial del dueño de la propiedad."
________

Para elaborar el Anexo 1 debes contar con un instalador SEC.


¿Camino corto?

Para este tipo de pegas no conviene "innovar". Si cambias las
protecciones de tu tablero a tu pinta (o mal asesorado), puedes provocar
desde un incendio (recalentamiento de cables) hasta que salte la
protección del medidor cada vez que sobrepasas el límite.
Roberto Sepulveda
2006-06-06 15:47:27 UTC
Permalink
Ojo con eso, si el interruptor termomagnetico (automatico) del medidor es de
15(A),
lo que se tiene que hacer es pedir un aumento de capacidad a la
distribuidora electrica,
y eso ya es harina de otro costal, y harina bastante cara :-)
Post by Maximiliano Morales
mm porque pasa eso, mm tendrá que ver q los automaticos (uno para el primer
piso, otro para el segundo piso , otra cajita con un botón de test??) son de
10 amperes??, necesitare mas amperaje???, es recomendable??
Un hervidor gasta como 2000 watts y un calefactor otros 2000 más.
Así que estás usando como 18amperes en una red diseñada para 10.

Lo que tienes que hacer es: ampliar la red (no basta solo cambiar el
automatico
a uno de mayor amperaje). Necesitas un técnico autorizado por la SEC y
que tu empresa de electricidad autorice los planos. La solución barata es
usar sólo uno de los aparatos a la vez :)


--
Chano
jgarrido[@]dcc.uchile.cl
Maximiliano Morales
2006-06-07 16:38:33 UTC
Permalink
ups quede mas asustado mejor mido el uso del hervidor y del calefactor y
no cambio nada en el circuito electrico
Post by Roberto Sepulveda
Ojo con eso, si el interruptor termomagnetico (automatico) del medidor es de
15(A),
lo que se tiene que hacer es pedir un aumento de capacidad a la
distribuidora electrica,
y eso ya es harina de otro costal, y harina bastante cara :-)
Post by Maximiliano Morales
mm porque pasa eso, mm tendrá que ver q los automaticos (uno para el
primer
Post by Maximiliano Morales
piso, otro para el segundo piso , otra cajita con un botón de test??) son
de
Post by Maximiliano Morales
10 amperes??, necesitare mas amperaje???, es recomendable??
Un hervidor gasta como 2000 watts y un calefactor otros 2000 más.
Así que estás usando como 18amperes en una red diseñada para 10.
Lo que tienes que hacer es: ampliar la red (no basta solo cambiar el automatico
a uno de mayor amperaje). Necesitas un técnico autorizado por la SEC y
que tu empresa de electricidad autorice los planos. La solución barata es
usar sólo uno de los aparatos a la vez :)
--
Chano
Loading...